domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

La Argentina deberá pagar al menos U$S4920 millones por la expropiación de YPF

27 julio, 2023
in Economía
La Argentina deberá pagar al menos U$S4920 millones por la expropiación de YPF
FacebookTwitter

Esa es la cifra que está dispuesto a abonar el Estado, según un escrito presentado en la Justicia de EEUU. El reclamo total asciende a 16 mil millones.

La Argentina le pidió a la Justicia de Estados Unidos que el reconocimiento de daños en el juicio iniciado por dos fondos buitre por la expropiación de YPFno sea mayor a los 4920 millones de dólares, según consta en un escrito presentado en las últimas horas en Nueva York.

La presentación fue realizada por el estudio jurídico Sullivan & Cromwell LLT en representación del Estado argentino y forma parte de las audiencias convocadas por el Tribunal del 2do Distrito Sur de Nueva York en el marco del juicio por la estatización de la petrolera en 2012, durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner.

En ese litigio resta definir el monto de los resarcimientos que deberá afrontar el país tras la expropiación de YPF y que reclaman los fondos Burford y Eton Park.

Para determinar el monto a pagar, la jueza estadounidense Loretta Preska analizará los escritos que presenten las partes, entre ellos el presentado por el bufete jurídico que patrocina a la Argentina.

Esa indemnización estaría determinada en función tanto de la fecha en que el Estado nacional obtuvo el control de las acciones de YPF sujetas a expropiación, como de la tasa de interés que se fije por la demora en la actualización de la indemnización. Dicho monto puede variar, según estimaciones, entre 4.920 y 16.000 millones de dólares.

En cuanto a la fecha en que la Argentina obtuvo el control de las acciones sujetas a expropiación, los dos fondos demandantes señalan que fue el 16 de abril de 2012, fecha en que se envió el proyecto de ley de expropiación al Congreso, al tiempo que por decreto se designó un interventor del Ejecutivo para desplazar al directorio de YPF.

La contraparte, el Estado argentino, responde que los daños económicos deben calcularse tomando como parámetro la fecha del 7 de mayo de 2012, cuando entró en vigor la Ley 26.741 (que declaró la utilidad pública y la expropiación), ya que fue en ese momento que se comenzó a ejercer el derecho político y económico de las acciones.

El 31 de marzo pasado la magistrada falló contra la República Argentina y eximió de responsabilidades a YPF, pero no determinó el monto a pagar como resarcimiento. Las audiencias se prolongarán hasta el viernes, aunque no hay fecha cierta para que se conozca el fallo, señalaron las fuentes.

El escrito consta de una presentación con citas, testimonios y gráficos de 143 fojas que fue elaborada por el estudio Sullivan & Cromwell, patrocinante de la Argentina en los tribunales de EEUU en colaboración con el procurador general del Tesoro, Carlos Zannini.

En el escrito, que fue difundido este martes por fuentes oficiales, se hace hincapié en la fecha del traspaso del control de la compañía petrolera como eje central de la argumentación. En las conclusiones, la Argentina plantea que “el tribunal debe ejercer discreción para no otorgar intereses previos al fallo” y que “el tribunal no debe inflar aún más las enormes ganancias inesperadas de los demandantes con intereses previos al fallo”.

Más adelante, los letrados consideran que “los demandantes recibirán una ganancia inesperada bajo cualquier escenario, que el grupo Petersen se benefició durante años por el deterioro de YPF que condujo a la expropiación, y que cualquier otra indemnización por daños exacerbará los desafíos económicos actuales de Argentina”.

Los patrocinantes del Estado argentino pusieron énfasis en que “los daños deben basarse en el cálculo corregido del precio de la oferta pública del 7 de mayo de 2012 sin intereses previos al fallo”. En la diferencia de la base de cálculo se especifica que “usando los datos de ganancias disponibles del cuarto trimestre de 2009, los daños de los demandantes para el 16 de abril de 2012 son casi 3 mil millones de dólares menos”.

Previous Post

La Argentina debe pagarle US$3400 millones al FMI la semana que viene: las tres alternativas que se evalúan

Next Post

Qué dijo Marcos Galperin sobre el juicio por YPF que le costará al menos USD 4.920 millones a la Argentina

NoticiasRelacionadas

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.
Economía

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.

1 agosto, 2025
Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.
Economía

Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.

1 agosto, 2025
Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.
Economía

Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.

31 julio, 2025
Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.
Economía

Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Memorándum con Irán: las querellas pidieron que Cristina Kirchner vaya a juicio oral

Memorándum con Irán: las querellas pidieron que Cristina Kirchner vaya a juicio oral

3 años ago
Disparos, golpes y pedradas: así fue la feroz emboscada que sufrió un equipo tras un partido de futsal

Disparos, golpes y pedradas: así fue la feroz emboscada que sufrió un equipo tras un partido de futsal

2 años ago
Nueva edición de cursos para guías y prestadores de turismo de naturaleza

Nueva edición de cursos para guías y prestadores de turismo de naturaleza

3 años ago
El Gobierno promoverá una reforma para que las Fuerzas Armadas puedan intervenir en hechos de seguridad interna

El Gobierno promoverá una reforma para que las Fuerzas Armadas puedan intervenir en hechos de seguridad interna

1 año ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte