domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

La Argentina incumplió todas las metas semestrales del acuerdo con el FMI, pero todavía espera sus dólares

30 junio, 2023
in Economía
La Argentina incumplió todas las metas semestrales del acuerdo con el FMI, pero todavía espera sus dólares
FacebookTwitter

Mientras el Gobierno sigue en discusiones con el organismo en busca de nuevos desembolsos, los tres objetivos previstos para abril junio se incumplieron.

El Gobierno gatilló este viernes el pago de US$2700 millones al FMI, correspondiente a los vencimientos de la semana pasada, que se postergaron hasta el último día de junio. , usó el remanente de derechos especiales de giro del último desembolso de ese organismo y yuanes, para evitar el pago en dólares.

Mientras continúan las conversaciones entre el equipo económico y el staff técnico del FMI para realizar un nuevo acuerdo, con nuevas metas, los objetivos planteados en el entendimiento que cerró Martín Guzmán en el inicio de 2022 fueron incumplidos.

La Argentina no logró ni la meta fiscal, ni la de emisión monetaria y ni la de acumulación de reservas. El principal argumento del Gobierno es que el impacto de la sequía fue mayor al previsto y afectó todas las estimaciones realizadas.

El Gobienro recortó el gasto, pero el déficit fiscal fue mayor al pactado con el FMI

La meta anual de déficit fiscal acordada con el FMI era el equivalente 1,9% del PBI. Con datos a los primeros cinco meses de 2023, los economistas advierten que ya no será posible mostrar el número que se comprometió.

Según las estimaciones de LCG, el gasto tuvo un recorte real del 7%, pero el déficit primario llegó a 0,7% del PBI hasta mayo. “En este escenario, el cumplimiento de la meta comprometida con el FMI para 2023 (déficit primario de 1,9% del PBI) debe descartarse”.

coincidieron con el cálculo en términos del PBI y agregaron: “De esta manera, el Gobierno superó en mayo la meta acordada con el FMI para el primer semestre por $87.000 millones”.

La (des)acumulación de reservas

Quizá el objetivo más comprometido por el impacto de la sequía fue el de acumulación de reservas netas. Según lo firmado con el FMI en 2022 y revisado este año (luego del incumplimiento del primer trimestre) a fines de junio el Banco Central tendría que haber sumado US$4900 millones.

Lejos de eso, con menores agroexportaciones producto de la sequía, pero -también- de la retención de parte de la cosecha a la espera de una mejora en el tipo de cambio oficial, el organismo conducido por Miguel Pesce vio una merma en sus reservas brutas y netas.

Aún antes del pago al FMI que impactará en el número de cierre de este viernes, las reservas brutas perforaron esta semana los US$31.000 millones y están en niveles mínimos para los últimos seis años y medio. Las estimaciones privadas sobre reservas netas, en tanto, indican que ya son negativas por alrededor de US$2400 millones.

Emisión monetaria: 80% por encima de la meta

Aunque el Gobierno y el FMI afirman que la inflación es un fenómeno multicausal, también coinciden en que la emisión monetaria es una de las principales causas. Por eso, el acuerdo rubricado el año pasado ponía un límite de $372.000 millones a la cantidad de pesos que el BCRA podía inyectar en la economía durante el primer semestre.

Sin embargo, el BCRA ya le giró $670.000 millones al fisco, por lo que superó la meta en $300.000 millones. Esto significa que emitió un 80% más de lo permitido por el FMI.

Además, este viernes se verá un nuevo préstamo de la entidad monetaria al Tesoro, con el que comprará los DEG y yuanes para efectuar el pago FMI. Una vez que se cierre el acuerdo y la entidad multilateral mande a la Argentina el próximo desembolso, el Gobierno cancelaría esa deuda con el BCRA.

Previous Post

El asistente del clan Sena confesó detalles macabros de cómo quemaron el cuerpo de Cecilia Strzyowski

Next Post

Daniel Scioli se reunió con Alberto Fernández para cerrar las heridas dentro del oficialismo

NoticiasRelacionadas

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.
Economía

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.

1 agosto, 2025
Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.
Economía

Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.

1 agosto, 2025
Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.
Economía

Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.

31 julio, 2025
Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.
Economía

Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Kicillof le pidió recursos a Milei, reivindicó a Cristina Kirchner y envió señales para liderar la etapa que viene en el peronismo

Kicillof le pidió recursos a Milei, reivindicó a Cristina Kirchner y envió señales para liderar la etapa que viene en el peronismo

2 años ago
Denunciaron penalmente a Javier Milei luego de su publicación contra “los zurdos”

Denunciaron penalmente a Javier Milei luego de su publicación contra “los zurdos”

6 meses ago
Patricia Bullrich ratificó su respaldo a Milei y profundizó la interna con Mauricio Macri

Patricia Bullrich ratificó su respaldo a Milei y profundizó la interna con Mauricio Macri

1 año ago
Máximo Kirchner no asistió a la Asamblea Legislativa y el Presidente le envió un mensaje

Máximo Kirchner no asistió a la Asamblea Legislativa y el Presidente le envió un mensaje

3 años ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte