martes, agosto 5, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

Pese al aumento que anunció el Gobierno, las jubilaciones quedarán por debajo de la inflación

11 mayo, 2023
in Economía
Pese al aumento que anunció el Gobierno, las jubilaciones quedarán por debajo de la inflación
FacebookTwitter

Los haberes previsionales se incrementarán 20,92% en el tercer trimestre del año, pero el costo de vida será del 23,54%, según estimaciones del REM. Dos ingresos mínimos no permiten cubrir la canasta básica.

En sintonía con los trabajadores bajo relación de dependencia, los ingresos de los jubilados siguen perdiendo ante la escalada inflacionaria. El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este miércoles que los haberes jubilatarios aumentarán 20,92% en el tercer trimestre del año, casi 3 puntos menos que el 23,54% que el costo de vida proyectado en el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central (REM).

De las diez actualizaciones que se realizaron con la fórmula jubilatoria, aprobada a fines de 2020, solo tres lograron ganarle a la inflación, todas en el primer año de entrada en vigencia, coincidente con el período en que el Gobierno había logrado estabilizar la suba de precios. Desde marzo de 2022 acumula pérdida tras pérdida.

Sin embargo, de haberse mantenido la movilidad anterior, hubiera perdido en nueve, lo que deja al descubierto que el problema no es la fórmula de qué gobierno se aplica, sino la fórmula que se aplica.

El Palacio de Hacienda intentó compensarlo con bonos, pero que solamente alcanzan a los haberes mínimos. En esta oportunidad también. Gracias a estos adicionales, desde principios de 2019 “no se recuperan aún los valores perdidos durante los cuatro años de gestión de Cambiemos, pero la jubilación mínima no pierde mayormente contra la inflación”, indicó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Según señaló CEPA, los bonos otorgados compensan la pérdida ante la inflación en dos de cada tres jubilaciones. No obstante, el dato contrasta con el de la canasta de los jubilados que mide la Defensoría de la Tercera Edad, y que al 1° de abril, alcanzó $202.064; es decir, que se necesitaban más de tres haber mínimos para cubrirla, lejos de la realidad del 84% que percibe el ingreso mínimo.

“Los jubilados cada vez pierden más respecto de la inflación. Con el reajuste que anunció el ministro de Economía, van a estar perdiendo en cuanto a poder adquisitivo 10 puntos más respecto del último reajuste que se había conocido en diciembre en relación con la inflación”, el defensor del Pueblo de la Tercera Edad, Eugenio Semino.

De acuerdo con el informe de la Defensoría, a abril, el ítem que Vivienda implicaba $59.000 (29,2%) del total de la canasta; seguido por Alimentos, que requería de $41.233 (20,41%); Medicamentos, $24.774 (12,26%); Limpieza, $16.961 (8,39%); Servicios, $13.680 (6,77%); Recreación, $13.300 (6,58%); Vestimenta, $12.000 (5,94%); Transporte, $10.900 (5,39%), e Insumos farmacia, $10.216 (5,06%).

“El intento de mitigar el problema mediante el anuncio de bonos, que son como monedas arrojadas a un pueblo hambriento, no solamente son inútiles, sino también contraproducentes. Son parches que resaltan el agujero que quieren ocultar. En un contexto en el que hacen falta casi tres jubilaciones mínimas para cubrir una canasta básica”, precisó el informe.

Previous Post

El kirchnerismo criticó a Horacio Rosatti y abandonó la reunión de Labor del Consejo de la Magistratura

Next Post

La Casa Rosada cruzó al titular de la Corte Suprema por criticar la emisión: “No tiene conocimiento”

NoticiasRelacionadas

En julio, más autos vendidos que motos.
Economía

En julio, más autos vendidos que motos.

4 agosto, 2025
el Gobierno busca calmar el dólar antes de las elecciones
Economía

el Gobierno busca calmar el dólar antes de las elecciones

4 agosto, 2025
Juicios en el exterior: el FMI advierte al Gobierno argentino sobre riesgos.
Economía

Juicios en el exterior: el FMI advierte al Gobierno argentino sobre riesgos.

4 agosto, 2025
Dolarización y competencia externa: el drama del productor argentino.
Economía

Dolarización y competencia externa: el drama del productor argentino.

4 agosto, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Petri fue duro contra Larreta y recalienta la interna de JxC: “Comparte ideas con Massa”

Petri fue duro contra Larreta y recalienta la interna de JxC: “Comparte ideas con Massa”

2 años ago
Gobierno ajusta subsidios en Zona Fría

Gobierno ajusta subsidios en Zona Fría

2 meses ago
El Gobierno anunció la reducción de controles a los consumos, ahorros y gastos

El Gobierno anunció la reducción de controles a los consumos, ahorros y gastos

2 meses ago
La embajada de Israel prepara una serie de homenajes, a 30 años del atentado a su sede en Buenos Aires

La embajada de Israel prepara una serie de homenajes, a 30 años del atentado a su sede en Buenos Aires

3 años ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte