domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Sociedad

Grupo Techint promueve investigación sobre vacunación Anti-Covid en 3 continentes

22 diciembre, 2022
in Sociedad
Grupo Techint promueve investigación sobre vacunación Anti-Covid en 3 continentes
FacebookTwitter

Los datos recopilados por el Grupo Techint en 3 continentes muestran que todas las vacunas generan anticuerpos y son bien toleradas, incluidas
Sputnik y Coronavac. La comparación fue posible gracias a un método de diagnóstico estandarizado. Una iniciativa única en su tipo de seguimiento de las campañas de vacunación y de verificación de la seguridad de empleados y colaboradores.

 Diciembre 2022 – Se publicaron en Frontiers in Immunology los resultados del estudio realizado simultáneamente en 4 países, Argentina, Brasil, Italia y México, que involucró a casi 2000 empleados de las empresas del Grupo Techint. El objetivo el estudio fue verificar la inmunización efectiva y por ende la seguridad luego de la aplicación de las vacunaciones contra el Covid- 19, como así también evaluar la eficacia de las vacunas aprobadas y estimar la duración de los niveles de anticuerpos en la sangre. La peculiaridad del estudio es que fue posible comparar los datos internacionales gracias a un protocolo clínico uniforme, con el mismo momento de toma de muestras de sangre y una única prueba de diagnóstico para los 7 tipos de vacunas utilizadas en los distintos países: mRna, ADN, vector viral y vacunas a base de virus inactivados, en monodosis y bidosis. El estudio fue coordinado por Humanitas con el Hospital Clínica Nova de Monterrey, México, y la red hospitalaria de la fundación Hospital San Francisco Xavier, Brasil. El resultado es una muestra capaz de comparar diferentes vacunas y la respuesta que pudieron
activar ante el posible desarrollo de eventos adversos, antes de la llegada de la variante Omicron del Sars-CoV-2 (la administración de la dosis de refuerzo no entra dentro del alcance del estudio). “Los datos que surgieron nos dicen que todas las vacunas inducen una respuesta de anticuerpos, incluidas Sputnik y Coronavac”, explica la profesora Maria Rescigno, profesora de Patología General y vicerrectora responsable de investigación en la Universidad Humanitas, quien coordinó el trabajo al que también participó la Dra. Elena Azzolini, responsable del Centro de Vacunación de Humanitas. “La muestra se refiere al SARS-CoV-2 hasta la llegada de la variante Delta. Dado que el estudio aún está en curso, en el futuro también podremos evaluar la efectividad de las diversas vacunas para proteger contra la enfermedad ". Los datos recopilados también incluyeron los de eventos adversos relacionados con la capacidad de las vacunas para inducir una respuesta de anticuerpos. Se encontró que cuanto mayor era la respuesta de anticuerpos, como es el caso de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech, se registraron más efectos secundarios, principalmente fiebre, dolor en el brazo, dolor de cabeza y fatiga. Coronavac y Sputnik, por su parte, se caracterizan por tener pocos efectos secundarios. “Este es realmente un gran esfuerzo de equipo coordinado – explica Mauro Teixeira, Profesor de inmunologia – Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil. El estudio nos permite comparar las respuestas inmunitarias a varias vacunas en todo el mundo. Este tipo de conocimiento es fundamental para informar a las personas sobre la eficacia comparativa de las vacunas y ayuda a diseñar estudios que definirán los mejores calendarios de vacunación que permanecerán en el futuro" “Es un extraordinario trabajo de investigación, en donde tuvimos la oportunidad de evaluar y comparar las respuestas inmunitarias de las vacunas más importantes y de mayor circulación a nivel mundial, obteniendo información sólida y consistente en cuanto su seguridad y efectividad contra el SARS-CoV-2 – dice Miguel Sanz, Director médico – Hospital Clínica Nova, México. Además, es el primer estudio que publicamos en colaboración las instituciones sanitarias del Grupo Techint y estamos muy contentos con los resultados”. El estudio: un método estandarizado para obtener datos comparables El protocolo del estudio, que aún está en curso, prevé 5 muestras de sangre para cada persona según un calendario preciso: inmediatamente antes de la primera dosis y la segunda dosis, 21 días después de la segunda dosis, 6 meses después de la segunda dosis, 12 meses después de la segunda dosis.
Los investigadores de los 4 países utilizaron el mismo tipo de prueba, particularmente sensible y con un rango de evaluación muy amplio, capaz de "no aplanar" los datos relacionados con los umbrales altos de anticuerpos en la sangre, para poder también comparar respuestas con diferente amplitud.
LINK DOI: https://doi.org/10.3389/fimmu.2022.894277

Una colaboración de largo alcance

El Grupo Techint, grupo industrial de empresas con más de 75 mil empleados en todo el mundo, participó junto con Humanitas, una red de hospitales de alta especialidad y centro de investigación y docencia de renombre internacional, en un proyecto de investigación científica, contribuyendo así a la investigación médica y ofreciendo las comunidades donde el grupo tiene sus raíces, resultados
concretos sobre la efectividad de las vacunas contra el COVID-19. Como parte del Grupo Techint, Humanitas también brindó información médica precisa sobre la enfermedad y las vacunas durante la pandemia de COVID-19 y compartió su experiencia en el campo médico al ofrecer orientación sobre prevención e iniciativas relacionadas con la salud para el bienestar de los empleados del Grupo Techint.
Lista de autores de la investigación Maria Elena Romero-Ibarguengoitia1,2*, Arnulfo González-Cantú1,2, Chiara Pozzi3, Riccardo Levi3,4, Maximiliano Mollura5, Riccardo Sarti3,4, Miguel Ángel Sanz-Sánchez1,2, Diego Rivera-Salinas1,2, Yodira Guadalupe Hernández- Ruíz1,2, Ana Gabriela Armendariz-Vázquez1,2, Gerardo Francisco Del Rio-Parra1,2, Irene Antonieta Barco-Flores1, Rosalinda González-Facio1, Elena Azzolini3,4, Riccardo Barbieri5, Alessandro Rodrigo de Azevedo Dias6, Milton Henriques Guimarães Júnior7, Alessandra Bastos-Borges7, Cecilia Acciardi8, Graciela Paez-Bo9, Mauro Martins Teixeira10 and Maria Rescigno3,4*
1 Research Department, Hospital Clínica Nova de Monterrey, San Nicolás de los Garza, Nuevo Leon, Mexico
2 Vicerrectoría de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina, Universidad de Monterrey, San Pedro Garza García,
Mexico
​3 Istituto di Ricovero e Cura a Carattere Scientifico (IRCCS) Humanitas Research Hospital, Milan, Italy
4 Department of Biomedical Sciences, Humanitas University, Milan, Italy
5 Department of Electronic, Information and Bioengineering, Politecnico di Milano, Milan, Italy
6 Health Department, Ternium Brazil, Rio de Janeiro, Brazil
7 Research Department, Fundação São Francisco Xavier, Ipatinga, Brazil
8 Health Secretary, Unidad Hospitalaria San José, Campana, Argentina
9 Laboratory Department, Hospital Interzonal General de Agudos San Felipe, San Nicolás de los Arroyos, Argentina
10 Biochemistry and Immunology Department, ICB, Universidade Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brazil

Previous Post

Cuánto le pagará en impuestos la Selección a la AFIP por haber ganado la Copa del Mundo en Qatar 2022

Next Post

Citaron a indagatoria a un intendente de Juntos por el Cambio por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero

NoticiasRelacionadas

La Policía Municipal de Escobar le salvó la vida a un bebé en un McDonald’s
Sociedad

La Policía Municipal de Escobar le salvó la vida a un bebé en un McDonald’s

29 julio, 2025
Brutal accidente en la Autopista 25 de Mayo
Sociedad

Brutal accidente en la Autopista 25 de Mayo

28 julio, 2025
Le dieron el alta al fotógrafo Pablo Grillo
Sociedad

Le dieron el alta al fotógrafo Pablo Grillo

3 junio, 2025
La Policía Municipal de Escobar detuvo a un delincuente que intentó ingresar a una casa, utilizando armas no letales Byrna
Sociedad

La Policía Municipal de Escobar detuvo a un delincuente que intentó ingresar a una casa, utilizando armas no letales Byrna

26 mayo, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pacto EEUU-Vietnam: Exportaciones agrícolas bajo amenaza.

Pacto EEUU-Vietnam: Exportaciones agrícolas bajo amenaza.

2 meses ago
Las prepagas no aplicarán aumentos en las cuotas a un grupo de afiliados en marzo

Las prepagas no aplicarán aumentos en las cuotas a un grupo de afiliados en marzo

5 meses ago
Conferencia de la UIA: Jorge Macri “Hay sectores que siguen postergados y los gobiernos tenemos que estar atentos”

Conferencia de la UIA: Jorge Macri “Hay sectores que siguen postergados y los gobiernos tenemos que estar atentos”

8 meses ago
Imperio Emanuel Ginóbili: cuál es la fortuna y en qué invierte el astro argentino

Imperio Emanuel Ginóbili: cuál es la fortuna y en qué invierte el astro argentino

7 meses ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte