domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Política

La Corte Suprema de Justicia aceptó tomarle juramento a los nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura

15 noviembre, 2022
in Política
La Corte Suprema de Justicia aceptó tomarle juramento a los nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura
FacebookTwitter

Lo hizo en una acordada. Todavía resta que se conozca la fecha. Son los representantes de los jueces, abogados, académicos y del Poder Ejecutivo. El Congreso todavía no designó a los legisladores

La Corte Suprema de Justicia de la Nación aceptó hoy tomarle juramente a los nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura de la Nación, el órgano encargado de la selección y acusación de jueces nacionales y federales. Se trata de los representantes académicos, del Poder Ejecutivo, de los jueces y de los abogados que están electos. No así a los del Congreso de la Nación ya que el Poder Legislativo todavía no los designó y está abierta la polémica por un lugar del Senado tras el fallo del máximo tribunal por el caso del senador kirchnerista Martín Doñate.

Con la firma de sus cuatro integrantes, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal dictó la acordada 29 por la cual dispuso se tome el “juramento de ley” a 11 consejeros. Se trata de Gerónimo Ustarroz, representante del Poder Ejecutivo; los jueces Diego Barroetaveña, Agustina Díaz Cordero, Alberto Lugones y Alejandra Provítola; los abogados Miguel Piedecasas, Jimena de la Torre, Héctor Recalde y María Fernanda Vázquez; y los representantes académicos Hugo Galderisi y Guillermo Tamarit.

Se trata de parte de los representantes para el período del Consejo 2022-2026 y el máximo tribunal todavía no fijó la fecha de jura. Con los representantes de los académicos la Corte hizo una salvedad. Explicó que le toma juramento “sin perjuicio de lo que pudiera decidirse” en una causa que está en el máximo tribunal en la que se reclama por la forma en la que se decidió la designación de esos representantes a través de un colegio electoral.

El Consejo está integrado por 20 miembros y desde abril es presidido por el titular de la Corte Suprema. A los consejeros que jurarán restan los ocho representantes del Congreso: cuatro diputados y cuatro senadores. Dos de cada cámara corresponden a la primera mayoría parlamentaria, uno a la primera minoría y el cuarto a la segunda minoría. La designación es a propuesta de los bloques y con la firma del presidente de cada cámara.

Ni Cristina Kirchner, como titular del Senado, ni Cecilia Moreau, al frente de Diputados todavía enviaron los nombres. En el caso del Senado eso está bajo polémica.

La Corte Suprema dispuso la semana pasada la exclusión del Consejo del senador Doñate. Lo hizo porque consideró que fue nombrado bajo un “ardid” avalado por Cristina Kirchner de separar el bloque oficialista en dos para quedarse con la segunda minoría cuando le correspondía al PRO. “La realización de acciones que, con apariencia de legalidad, procuran la instrumentación de un artificio o artimaña para simular un hecho falso o disimular uno verdadero con ánimo de obtener un rédito o beneficio ilegítimo, recibe un enfático reproche en múltiples normas del ordenamiento jurídico argentino. Tal reproche se acentúa cuando el ardid o la manipulación procura lesionar la exigencia de representación política (en este caso, con relación a las minorías), aspecto de suma trascendencia para la forma de gobierno representativa adoptada por el texto constitucional argentino y, en definitiva, su ideario democrático”, se advirtió.

La exclusión de Doñate es para el período que vence este viernes. Y por eso desde el oficialismo ya adelantaron que lo volverán a proponer para el próximo período. Sin embargo, desde el PRO sostienen que el fallo rige para el futuro y por eso ya le pidieron a Cristina Kirchner que designe al senador Luis Juez, quien ya adelantó que presentará una causa judicial si no lo nombran, como hizo con el caso de Doñate.

Previous Post

Causa Vialidad: el fiscal Luciani rechazó el pedido de nulidad de la defensa de Cristina Kirchner y dijo que el alegato “se sostiene por sí mismo”

Next Post

Los inversores se despegan de los bonos de la deuda en pesos y se inclinan por los títulos en dólares

NoticiasRelacionadas

Grave denuncia contra Cúneo Libarona: encubrimiento y abuso sexual.
Política

Grave denuncia contra Cúneo Libarona: encubrimiento y abuso sexual.

1 agosto, 2025
Dólar en alza, inflación baja en julio: el equipo económico vigila.
Política

Dólar en alza, inflación baja en julio: el equipo económico vigila.

1 agosto, 2025
La Cámpora se suma a la disputa Massa-Grabois.
Política

La Cámpora se suma a la disputa Massa-Grabois.

31 julio, 2025
La clave de EEUU a Milei: No proteger delincuentes.
Política

La clave de EEUU a Milei: No proteger delincuentes.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rodríguez Larreta aseguró que el traspaso de los colectivos es un nuevo ataque del gobierno nacional a la Ciudad

Rodríguez Larreta aseguró que el traspaso de los colectivos es un nuevo ataque del gobierno nacional a la Ciudad

3 años ago
Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 11 de agosto

Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 11 de agosto

2 años ago
Sergio Massa oficializó el aumento del piso de Ganancias: “Necesitamos que sea ley, ojalá los diputados cumplan”

Sergio Massa oficializó el aumento del piso de Ganancias: “Necesitamos que sea ley, ojalá los diputados cumplan”

2 años ago
Elecciones porteñas: Milei impulsa a Adorni

Elecciones porteñas: Milei impulsa a Adorni

3 meses ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte