martes, agosto 5, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

El BCRA compró USD 212 millones en el mercado y acumula casi USD 2.400 millones en septiembre

20 septiembre, 2022
in Economía
El BCRA compró USD 212 millones en el mercado y acumula casi USD 2.400 millones en septiembre
FacebookTwitter

El saldo comprador de la entidad monetaria en lo que va del mes es el mejor resultado mensual desde abril de 2014. Hoy ingresaron USD 313 millones a través del “dólar soja”

El monto operado en el segmento de contado (spot) del mercado mayorista alcanzó este lunes los USD 564,4 millones, de los cuales unos USD 313,5 millones ingresaron al tipo de cambio diferenciado de $200 del dólar soja. El BCRA terminó su participación cambiaria con compras netas de 211,5 millones de dólares.

En las últimas diez sesiones operativas las liquidaciones por el esquema de dólar soja alcanzaron los USD 3.867,5 millones, casi el 80% de lo previsto por el Gobierno para el transcurso del mes, unos 5.000 millones de dólares.

Desde la llegada del “dólar soja” la semana pasada, el BCRA quedó con un saldo positivo en dicho período de USD 2.369 millones en las últimas diez sesiones operativas, alentado por la implementación de este tipo de cambio temporal para la exportación del agro.

En el transcurso de septiembre el Central acumula compras netas por 2.376 millones de dólares. Asimismo, la entidad monetaria afronta un 2022 con compras netas por USD 2.414 millones, un monto que representa el 37,1% del saldo neto a favor en el mismo lapso del año pasado, de unos USD 6.511 millones al 19 de septiembre de 2021.

De esta forma, el mes en curso ya es el de mayores compras netas para el BCRA en el mercado de cambios desde abril de 2014 (USD 2.446 millones).

“Con el ‘dólar soja’ ya en estado avanzando, los operadores esperan conocer si se extenderá en el tiempo y se sumarán nuevos sectores productivos, ya que por el momento resulta el principal mecanismo para ir recuperando reservas netas. El adverso ambiente externo, junto a crecientes dudas por el renovado ritmo de emisión monetaria, despertaron a los dólares financieros ya que crece la inclinación de los operadores hacia la búsqueda de cobertura y refugio, a la espera de un escenario externo e interno más despejado”, evaluó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

Las reservas internacionales crecieron en la semana pasada unos USD 610 millones y finalizaron en USD 38.117 millones. Desde que se implementó la medida del dólar soja, las reservas aumentaron 1.476 millones de dólares.

El presidente Alberto Fernández mantuvo en Nueva York un encuentro con la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, después de haber acordado la semana pasada la segunda revisión del programa con la Argentina. A su vez, se conoció por la mañana la aprobación final del board del organismo. Después de eso se activará el desembolso de unos USD 4.000 millones, aunque gran parte de tal monto volverá como repago al Fondo.

Según afirmaron desde el Banco Central, “la meta de reservas del segundo trimestre fue prácticamente cumplida. Sólo faltaron USD 296 millones para alcanzarla”, mencionaron ante una consulta de Infobae.

“Vale destacar que esta pequeña diferencia se explica en su totalidad por la demora en los desembolsos de organismos multilaterales (fundamentalmente BID y Banco Mundial), que se esperaban por más de USD 1.000 millones e ingresaron sólo USD 127 millones. En conclusión, por parte del BCRA se registró un cumplimiento adecuado de la meta”, aseguraron desde la entidad que preside Miguel Pesce.

Tras haber puesto el foco en la revisión técnica del FMI, el Gobierno avanzará también con el Club de París por la deuda de USD 2.400 millones. Las conversaciones con el grupo ya comenzaron y la nueva meta es tener cerrado el acuerdo con el Club del París antes de la Asamblea Anual del FMI, que se desarrollará durante la semana del 10 de octubre en Washington.

Previous Post

“Estamos pensando en matar al jefe de La Cámpora”: el chat que podría complicar al líder de “la banda de los copitos”

Next Post

Apertura de los “Foros Regionales de Sostenibilidad Turística”

NoticiasRelacionadas

En julio, más autos vendidos que motos.
Economía

En julio, más autos vendidos que motos.

4 agosto, 2025
el Gobierno busca calmar el dólar antes de las elecciones
Economía

el Gobierno busca calmar el dólar antes de las elecciones

4 agosto, 2025
Juicios en el exterior: el FMI advierte al Gobierno argentino sobre riesgos.
Economía

Juicios en el exterior: el FMI advierte al Gobierno argentino sobre riesgos.

4 agosto, 2025
Dolarización y competencia externa: el drama del productor argentino.
Economía

Dolarización y competencia externa: el drama del productor argentino.

4 agosto, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

El gobierno implementa una medida para más financiación de hipotecas divisibles

El gobierno implementa una medida para más financiación de hipotecas divisibles

7 meses ago
Alto diplomático ucraniano pidió que Argentina rompa los lazos económicos y militares con Rusia

Alto diplomático ucraniano pidió que Argentina rompa los lazos económicos y militares con Rusia

3 años ago
Los piqueteros le exigirán a Juan Zabaleta que le devuelva los planes sociales a los detenidos por los ataques al Congreso de la Nación

Los piqueteros le exigirán a Juan Zabaleta que le devuelva los planes sociales a los detenidos por los ataques al Congreso de la Nación

3 años ago
Elecciones 2025: El intendente Ramiro Egüen de 25 de mayo se  incorporó a La Libertad Avanza (LLA)

Elecciones 2025: El intendente Ramiro Egüen de 25 de mayo se incorporó a La Libertad Avanza (LLA)

7 meses ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte