domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

Inflación junio: INDEC anuncia, analistas estiman 2%.

14 julio, 2025
in Economía
Inflación junio: INDEC anuncia, analistas estiman 2%.
FacebookTwitter

Los analistas locales esperan un avance de la inflación al 1,9% durante el mes de junio, luego de lo que fue la marca mensual de mayo de 1,5%, la menor del gobierno de Javier Milei y la más baja desde abril de 2020, durante la pandemia de Covid-19. El dato del INDEC se dará a conocer este lunes, mientras el Gobierno digiere la derrota en el Senado con leyes clave la semana pasada y tiene las elecciones en futuro inmediato, por lo que la incógnita pasa por lo que hará la administración libertaria con el rumbo económico hacia el final del año.

De acuerdo al último sondeo de Reuters, las estimaciones de 15 analistas económicos argentinos y extranjeros reflejaron un avance promedio de igual porcentaje para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el sexto mes del año. En lo que va de 2025, el índice fue en enero 2,2%, febrero 2,4%, marzo 3,7%, abril 2,8% y mayo 1,5%.

Hablan los gurúes: de cuánto será la inflación de junio
Desde C&T Asesores Económicos señalaron que su relevamiento del IPC “presentó un alza de 2% mensual en junio, superando levemente el 1,8% de mayo (estimado por la consultora) y el 1,5% que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó para ese mes”. No obstante, remarcan que “volvió a ser de las más bajas desde 2020”.

Asimismo, la consultora recordó que “mayo había sido un mes de inflación particularmente baja por algunos factores que no volvieron a repetirse en junio”.

El número que esperan la mayoría de las consultoras económicas
En cuanto al relevamiento, las proyecciones de los encuestados oscilaron entre una variación mínima de 1,4% y una máxima de 2% para el IPC en la mitad del año. “Ningún proceso de desinflación es lineal, por lo que es natural observar algún mes con una inflación un poco más alta que el anterior”, expresó Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso (LyP).

“Más cuando pensamos en que son los primeros meses luego de la unificación cambiaria y que varios precios relativos aún están buscando su equilibrio”, añadió Marí.

Por otro lado, para julio los relevados prevén un IPC menor al 1,9%. “Como estamos observando que el ritmo de depreciación de nuestra moneda ha sido muy bajo, estimamos que julio se ubicará levemente por debajo de junio. Esto sería inusual, ya que estacionalmente julio suele mostrar una inflación más alta”, explicó Aldo Abram, economista y director ejecutivo de LyP.

“Pero, en la medida en que se desacelera la depreciación de nuestra moneda, también lo hace la inflación. Por eso, podríamos esperar unas décimas menos, con un nivel cercano al 1,7% para el mes de julio”, agregó.

El economista Daniel Marx afirmó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, que se conocerá mañana, se situará en torno al 2%, y sostuvo que “eso es un progreso”. “La inflación se espera alrededor del 2%. Es un progreso respecto a los valores de unos meses atrás”, indicó hoy el exsecretario de Finanzas del Gobierno de Fernando de la Rúa, en declaraciones a Radio Rivadavia.

Sin embargo, el economista aseguró que “falta para llegar a tener estabilidad y estándares internacionales” y mencionó el ejemplo de países internacionales, los cuales hablan de 2% anual y no mensual.

La inflación se aceleró en CABA: fue del 2,1% en junio y acumuló 15,3% en el primer semestre
Por su parte, la inflación volvió a acelerarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En junio, superó nuevamente el 2% impulsada por los aumentos en alquileres, transporte, alimentos y prepagas.

El Instituto de Estadística porteño informó que el mes pasado el índice de precios al consumidor de la ciudad (IPCBA) alcanzó el 2,1%. Así, no logró sostener la considerable desaceleración experimentada en mayo, cuando había bajado al 1,6%.

De esta manera, la inflación porteña acumuló 15,3% en el primer semestre y 44,5% interanual. El IPCBA es seguido con atención como primer termómetro previo a la publicación del IPC Nacional del INDEC, que en esta oportunidad se difundirá mañana. Los consultores ya descontaban un rebote de la inflación en junio (en mayo el INDEC midió 1,5%) hasta un nivel cercano al 2% y, más allá de que utilizan canastas distintas, el índice porteño parece venir a ratificarlo.

El informe del organismo estadístico porteño refleja una aceleración tanto en los precios de los bienes como en los de los servicios. Los primeros pasaron del 0,8% en mayo al 1,4% en junio y los segundos se aceleraron del 2% al 2,6%.

La principal barrera de contención volvió a provenir de los precios estacionales, que en junio subieron solo 1,2% en CABA, casi un punto por debajo del índice general. Si bien hubo un incremento considerable en pasajes aéreos y paquetes turísticos, eso fue compensado por la baja nominal en verduras, tubérculos y legumbres, del 1,4%.

En cambio, los precios regulados treparon 2,4% impulsados por los aumentos en las cuotas de las prepagas y en los valores del boleto de colectivo urbano. Le siguieron en importancia, los ajustes en los aranceles de los colegios privados (de nivel inicial, primario y secundario) y en las tarifas de luz.

Finalmente, el capítulo Resto IPCBA (un proxy de la inflación núcleo) subió 2,2% el mes pasado.

Previous Post

Ricardo López Murphy: Candidato a senador por la Ciudad

Next Post

Sturzenegger y proyecto aprobado en el Senado: sugerencia clave.

NoticiasRelacionadas

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.
Economía

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.

1 agosto, 2025
Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.
Economía

Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.

1 agosto, 2025
Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.
Economía

Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.

31 julio, 2025
Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.
Economía

Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mercados Hoy: El dólar blue cayó $ 30 en dos días y se encamina a su tercer retroceso semanal en un mes

Mercados Hoy: El dólar blue cayó $ 30 en dos días y se encamina a su tercer retroceso semanal en un mes

9 meses ago
Según el presidente de ABA, Claudio Cesario “hay tantos billetes de pesos que se podrían dar 43 vueltas a la Tierra”

Según el presidente de ABA, Claudio Cesario “hay tantos billetes de pesos que se podrían dar 43 vueltas a la Tierra”

8 meses ago
Congreso blindado ante llegada de la CGT y jubilados

Congreso blindado ante llegada de la CGT y jubilados

4 meses ago
El mercado espera anuncios tras las negociaciones con el Fondo Monetario Internancional

El mercado espera anuncios tras las negociaciones con el Fondo Monetario Internancional

2 años ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte