domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

$845.949 millones de superávit fiscal en abril

16 mayo, 2025
in Economía
$845.949 millones de superávit fiscal en abril
FacebookTwitter

El Sector Público Nacional (SPN) registró en abril un resultado financiero superavitario por $572.341 millones, producto de un resultado primario de $845.949 millones, y de un pago de intereses de deuda pública neto de los intra-sector público por $273.608 millones, informó el Ministerio de Economía

Así, el SPN acumuló al cuarto mes del año un superávit financiero de aproximadamente 0,2% del PIB (superávit primario de aproximadamente 0,6% del PIB), consolidando el ancla fiscal del programa de gobierno.

“Esto se logró habiendo bajado impuestos por el equivalente a 2 puntos del PBI en el 2024”, señaló el ministro de Economía Luis Caputo a través de la red X.

De acuerdo con la información oficial los ingresos totales alcanzaron los $10.3 billones (52,3% real). Los recursos tributarios presentaron un crecimiento de 57,5%, explicado principalmente por la variación de los ingresos correspondientes a los Derechos de Exportación (123,2%), los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (85%), Ganancias (80,2%), los Derechos de Importación (78,3%) y Débitos y Créditos (72,4%). Por su parte, el IVA neto de reintegros tuvo un incremento de 45,5%.

Por otro lado, los gastos primarios alcanzaron los $9.5 billones (45,6%) lo que implicó una baja del orden del 1% respecto de igual mes del año pasado descontado el efecto inflacionario. Las prestaciones sociales ascendieron a $6.1 billones (57,2%), producto del impacto de la fórmula de movilidad aprobada por la Ley N° 27.609 y el DNU 274/24. Por otra parte, las remuneraciones alcanzaron los $1.2 billones (41,5%) producto de los incrementos otorgados en el marco de las políticas salariales acordadas.

En tanto, las transferencias corrientes alcanzaron los $3.9 billones (25,3%). Aquellas correspondientes al sector privado presentaron un crecimiento de $71.486,9 millones (3%). Por su parte, las transferencias corrientes al sector público realizadas en abril alcanzaron los $898.539,7 millones (204,5% i.a.), explicado mayormente por las transferencias a universidades.

De acuerdo con la información oficial, los subsidios económicos presentaron una caída de $479.327 millones (50,3%), donde los energéticos variaron -$527.950 millones (67,7%), mientras que los destinados al transporte lo hicieron en $56.635 millones (+35,1%).

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) destacó al respecto que “con la primera caída interanual real del gasto primario del año, el Gobierno Nacional generó otro mes de superávit fiscal en abril: el gasto primario cayó un 1,2% real interanual y los ingresos totales subieron un 3,4% real interanual”. En enero el gasto había subido 13.4% real en enero; 19%, en febrero y 1,9% en marzo.

“Del análisis de la ejecución presupuestaria base caja surge que los ingresos totales tuvieron una variación real interanual positiva de 3,4%. Esto obedece a que los ingresos tributarios crecieron en términos reales un 7% interanual, compensando el descenso de los ingresos no tributarios de 24% real interanual. El gasto primario, por su parte, registró una baja real interanual del 1,2%”, indicó la entidad que dirige el economista Nadin Argañaráz

Como resultado, el superávit primario de abril 2024 de $390.000 millones en pesos constantes de abril 2025, se transformó en un superávit primario de $845.950 millones en abril de 2025.

El gasto en intereses bajó 25% en términos reales. En efecto, el superávit fiscal de $25.000 millones de abril de 2024 se transformó en un superávit de $572.300 millones en abril de 2025, siempre teniendo en cuenta la moneda constante de abril 2025.

Previous Post

Elecciones porteñas: Milei impulsa a Adorni

Next Post

Guía rápida: elecciones 2025 en la Ciudad

NoticiasRelacionadas

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.
Economía

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.

1 agosto, 2025
Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.
Economía

Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.

1 agosto, 2025
Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.
Economía

Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.

31 julio, 2025
Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.
Economía

Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Preocupación por la llegada de los hinchas de Racing a Paraguay

Preocupación por la llegada de los hinchas de Racing a Paraguay

8 meses ago
Gobierno habilita cortes en AYSA y reestructura marco regulatorio para privatizar.

Gobierno habilita cortes en AYSA y reestructura marco regulatorio para privatizar.

2 semanas ago
Elecciones 2023: ganadores y perdedores del primer gran domingo político

Elecciones 2023: ganadores y perdedores del primer gran domingo político

2 años ago
Se presentó la Diplomatura Gestión Pública de Proyectos Turísticos y Culturales

Se presentó la Diplomatura Gestión Pública de Proyectos Turísticos y Culturales

3 años ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte